Del 19 al 24 mayo: Actividades en las bibliotecas de Ceuta

Las bibliotecas públicas de Ceuta han diseñado una agenda cultural diversa para este mes de mayo, con actividades que incluyen presentaciones de libros, mesas redondas y encuentros culturales. Tanto la Biblioteca Pública Adolfo Suárez como la Biblioteca Pública Miguel Ángel Blanco o el Centro Cultural Estación del Ferrocarril acogerán distintas iniciativas dirigidas a todos los públicos.

Lunes 19: Biblioteca Adolfo Suárez

  • 19:00 horas. Hablamos de salud mental. Presentación del programa y charla sobre salud mental materna. Colegio Oficial de Psicólogos de Ceuta.

Martes 20: Biblioteca Adolfo Suárez

  • 19:00 horas. La Casa de Estudios CE-70. Sesión informativa para los interesados en este servicio para el próximo curso académico universitario.

La Casa de Estudios CE-70, fundada en Ceuta en 1970 por el sacerdote Pedro Gordillo Durán, ha sido durante más de cinco décadas un referente en la promoción educativa y social. Surgió con la vocación de ofrecer una alternativa real a jóvenes sin medios económicos, basada en la convivencia, el trabajo en comunidad y la superación personal.

Con más de 500 antiguos alumnos, la CE-70 ha formado a médicos, arquitectos, músicos, abogados, empresarios o políticos locales. Su modelo se sustenta en la implicación activa de los estudiantes, que autogestionan sus casas durante el curso y trabajan en verano para sostener el proyecto. La caseta “Las Cañas” en la Feria de Ceuta es también uno de sus emblemas sociales y solidarios.

Miércoles 21: Biblioteca Adolfo Suárez

  • 17:30 horas. Hora del cuento. Sala infantil
  • 19:00 horas. Cine Club. Proyección de “Peter von Kant” de François Ozon. Dirigido por Rafael Morata.

Película dramática francesa de 2022. Homosexualidad, cine dentro del cine. Peter von Kant es un director de cine de éxito. Vive con su asistente Karl, a quien le gusta maltratar y humillar. Sidonie es la gran actriz que fue su musa durante muchos años. Ella es quien le presenta a Amir, un apuesto joven de escasos recursos. Peter se enamora de Amir al instante y le ofrece alojamiento en su apartamento y ayudarle a entrar en la industria del cine. El plan funciona, pero en cuanto adquiere fama, Amir rompe con Peter, dejándole solo para enfrentarse a sus demonios. Adaptación libre de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, de Rainer Werner Fassbinder.

Jueves 22: Biblioteca Adolfo Suárez

  • 19:30 horas. Encuentros con el autor. Carmen Mola. Beber de cine.

Una curiosidad destacada es que Antonio Mercero, uno de los tres autores junto a Jorge Díaz y Agustín Martínez, que integran Carmen Mola, es hijo del emblemático director de cine y televisión Antonio Mercero, creador de series míticas como Verano azul o Farmacia de guardia. Siguiendo sus pasos, también ha trabajado como guionista en series como Hospital Central, y ha dirigido películas como La vida de nadie (2002), confirmando así su trayectoria en el cine además de la televisión.

Carmen Mola es uno de los fenómenos editoriales más comentados de la novela negra española. Bajo ese seudónimo colectivo han publicado la saga de la inspectora Elena Blanco —con títulos como La novia gitana, La red púrpura o Las madres—, además de otras novelas independientes como El clan, publicada en 2024.

Caderno da critica

Viernes 23: Biblioteca Adolfo Suárez

  • 18:30 horas. Encuentros con el autor. Xabier Quiroga. Con motivo del Día de las Letras Gallegas.

Xabier Quiroga es un autor gallego licenciado en Filología Gallega y profesor de Lengua y Literatura. Su carrera literaria comenzó con Atuado na Braña, novela que fue finalista del Premio Xerais en 2001. A lo largo de los años, ha sido reconocido por su narrativa en lengua gallega, obteniendo el Premio de la Crítica en 2009 por O cabo do mundo y en 2014 por Zapatillas rotas. Su último libro es O baile dos estorniños (2021).

Quiroga combina en sus obras la denuncia social, la memoria histórica y una profunda introspección de personajes. Destacan su capacidad para narrar conflictos personales en contextos históricos complejos y su dominio del idioma gallego como herramienta literaria.

Su obra La casa del nazi, ya en castellano, supuso su entrada en el panorama nacional, abordando la posguerra española desde una mirada crítica e intimista. Con El cabo del mundo, amplió el alcance de su narrativa más allá del ámbito gallego, manteniendo intacta su identidad narrativa.

Es un autor comprometido con la cultura gallega y con el poder de la literatura para confrontar el pasado.

Sábado 24: Biblioteca Adolfo Suárez

  • 11:00 horas. Charla-taller: Modelos y estilos de aprendizaje de idiomas, a cargo de Renata Kovacs.

Exposiciones: Biblioteca Adolfo Suárez

  • Exposición de astrofotografía. Sala de usos múltiples. Organizada por la Asociación Fotográfica Miradas: “Descubriendo el universo desde Alcaidesa”, de Jesús Arceiz García, del 20 de mayo al 3 de junio, de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.

Con esta propuesta cultural, las bibliotecas de Ceuta consolidan su papel como espacios de divulgación y encuentro, ofreciendo alternativas culturales para todos los públicos.