Del 5 al 10 mayo: Actividades en las bibliotecas de Ceuta
Las bibliotecas públicas de Ceuta han diseñado una agenda cultural diversa para este mes de mayo, con actividades que incluyen presentaciones de libros, mesas redondas y encuentros culturales. Tanto la Biblioteca Pública Adolfo Suárez como la Biblioteca Pública Miguel Ángel Blanco o el Centro Cultural Estación del Ferrocarril acogerán distintas iniciativas dirigidas a todos los públicos.
Martes 06: Biblioteca Adolfo Suárez
- 19:00 horas. Cine Club: “Aguirre. La cólera de dios” (1972)
Dirección y guion de Werner Herzog, Alemania del Oeste (RFA), género dramático, aventuras, conquistas, civilizaciones precolombinas.
En 1560, poco después de la destrucción del imperio inca, una expedición española parte de las montañas de Perú rumbo a las selvas del Amazonas, en busca de la legendaria tierra de El Dorado. A través del diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal iremos conociendo detalles y circunstancias de aquella peligrosa aventura...
Miércoles 07: Biblioteca Adolfo Suárez
- 17:30 horas. Hora del Cuento
Jueves 08: Biblioteca Adolfo Suárez
- 19:00 horas. Juan Ramón Roca presenta y debate el libro: "Sol Hachuel. El martirio de la joven Hachuel o la heroína hebrea" del autor Eugenio María Romero.
Eugenio María Romero fue un liberal granadino protoromántico, exiliado en Gibraltar en 1837. El sacrificio de Hachuel se convirtió en una inspiración para pintores y escritores europeos. La heroína hebrea fue publicada en 1837 por primera vez y reeditado en 1838.
En 1834, reinando en Marruecos el sultán Muley Abderrahman, una joven y bella judía de Tánger, llamada Sol Hachuel, es acusada falsamente de haber renegado de la fe de sus padres y abrazado el islam. El sultán le ofreció riquezas y matrimonio con un sobrino suyo, pero ni el martirio ni la muerte le hicieron abjurar de su credo: "hebrea nací, y hebrea quiero morir".
Sol Hachuel (Tánger, Marruecos, 1817 - Fez, Marruecos, 1834), fue una heroína judía ejecutada públicamente cuando tenía 17 años en Marruecos. Recibió la pena de muerte por supuesta apostasía del islam, una polémica pena, porque, según parece, nunca se convirtió a dicha religión.
Viernes 09: Biblioteca Miguel Ángel Blanco
- 19:00 horas. Club de Lectura. “Nubosidad variable” de Carmen Martín Gaite
Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925 – Madrid, 2000) fue una de las escritoras más destacadas de la narrativa española del siglo XX. Estudió Filología Románica en la Universidad de Salamanca, donde inició su actividad literaria. Alcanzó el reconocimiento con el Premio Nadal en 1957 por Entre visillos. A lo largo de su carrera escribió novela, cuento, poesía, teatro, ensayo y guiones de televisión. También fue crítica, traductora y periodista. Recibió importantes premios como el Nacional de Narrativa y el Nacional de las Letras Españolas.
Carmen Martín Gaite despliega un estilo literario versátil y singular, capaz de transitar con soltura desde el lirismo íntimo hasta el suspense narrativo, pasando por diálogos vibrantes, personajes secundarios memorables y giros inesperados del alma humana. En esta novela, considerada una de las más leídas y reconocidas de la narrativa española reciente, la autora logra traducir con maestría la complejidad emocional de sus personajes y el vaivén sutil de sus vidas interiores.
Sofía y Mariana, amigas en la adolescencia, se reencuentran tras más de treinta años. Sofía, atrapada en una vida doméstica gris, redescubre su pasión por las palabras e inicia un cuaderno íntimo. Mariana, psiquiatra de éxito, pero emocionalmente inestable, escribe cartas que nunca envía mientras sufre una crisis personal. Mientras Sofía vuelca en un cuaderno sus recuerdos y miedos, Mariana se marcha de Madrid sin avisar y comienza a escribirle cartas que nunca envía. La novela entrelaza estas dos voces para reconstruir una amistad que resurge como refugio en medio del caos interior de ambas.
Sábado 10: Biblioteca Adolfo Suárez
- 12:00 horas. Presentación del Comic: “Recuperando a Tomy Eme”, de Juan José Trujillo.
El artista Juanjo Trujillo autor del cómic Recuperando a Tony Eme, primer volumen de la colección Memorias en Viñetas: Historias de la lucha por la libertad. Su propuesta busca acercar a los jóvenes la historia de los guerrilleros antifranquistas a través de un enfoque original: una narrativa de ciencia ficción con estética juvenil, ambientada en escenarios interplanetarios.
La colección Len su primera edición incluye 3.000 ejemplares de distribución gratuita y ompe con la estética habitual de las obras sobre la guerra civil y la posguerra española. Sin renunciar a los hechos ni a los ideales reales, presenta a los guerrilleros como personajes que deambulan por planetas y épocas distintas, en clave futurista e intergaláctica.
El protagonista del cómic se inspira en un personaje real, y el proyecto cuenta con el asesoramiento histórico de Luis Antonio García Bravo.
Exposiciones: Biblioteca Adolfo Suárez
- Exposición fotográfica organizada por la Asociación Fotográfica Miradas: “Encuentros musicales”. Nono García y Gerónimo Villena, hasta el 11 de mayo, de 09 a 14 y 16 a 21 horas.
Con esta propuesta cultural, las bibliotecas de Ceuta consolidan su papel como espacios de divulgación y encuentro, ofreciendo alternativas culturales para todos los públicos.
Horario bibliotecas:
Las Bibliotecas Públicas de la ciudad abrirán sus puertas en su horario habitual de 09 a 14:00h. La Biblioteca Pública del estado "Adolfo Suárez", sólo como sala de estudio, las plantas 3º y 4º, y no ofrecerá otros servicios bibliotecarios (préstamos o consultas bibliográficas)