1808-2025: Homenaje al teniente Ruiz, héroe ceutí
Tras 217 años, hoy, 2 de mayo, se ha rememorado al héroe ceutí del levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra la ocupación napoleónica, el teniente Jacinto Ruiz y Mendoza, parroquiano de los Remedios.
Al homenaje ha asistido el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien ha encabezado la representación de la Ciudad en el acto, primero en la misa en la iglesia de San Francisco y después a pie de la estatua del héroe en la plaza que lleva su nombre.
La autoridad militar estuvo representada por el comandante general Luis Fernández Herrero. Una sección de Regulares, la Nuba de Guerra y la Unidad de Música rindieron honores al héroe caballa.
Efeméride del teniente Ruiz
El 2 de mayo de 1808 tuvieron lugar en Madrid unos hechos que iniciaron la guerra de la Independencia española, hasta que finalizó en 1814.
Por esta circunstancia, aparte de rendir homenaje a los capitanes de artillería Daoiz y Velarde, en Ceuta se llevaba a cabo en la plaza que lleva su nombre un acto en el que se ensalzaba la figura de Jacinto Ruiz, nacido el 16 de agosto de 1779 en Ceuta y bautizado días después en la iglesia de los Remedios.
Sentó plaza en 1795 en el regimiento de su padre y abuelo, el Fijo de Ceuta (Regimiento Fijo de Ceuta), encontrándose el 2 de mayo de 1808 en Madrid en calidad de teniente encuadrado en el Regimiento de Voluntarios del Estado. A pesar de estar enfermo con fiebre, acude al Parque de Monteleón con la 3ª compañía del 2º batallón de su unidad para reforzar la seguridad, a instancias del capitán Velarde. Ambos abren las puertas del Parque de Artillería, desarman a la guarnición francesa y contienen los sucesivos ataques franceses hasta que los defensores sucumben ante la manifiesta superioridad del enemigo. Es evacuado gravemente herido, aunque salva la vida y al mes siguiente se incorpora, sin recuperarse de sus heridas, al Regimiento de Extremadura. Tras diversas vicisitudes fallece en marzo de 1809 en Trujillo, acompañado por su tío Juan Cebollino, teniente coronel del regimiento de Badajoz.
Ceuta, agradecida a su héroe, levantó en 1892 un busto esculpido en mármol de Carrara, colocado en el centro de la plaza que lleva desde entonces su nombre.