La Guardia Civil en Ceuta conmemora sus 181 años de historia
La Guardia Civil ha celebrado el martes día 13 en Ceuta, su 181º aniversario fundacional con un acto institucional presidido por la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, en el que se rindió homenaje al origen, el compromiso y la entrega de este cuerpo de seguridad.
La ceremonia, celebrada en el acuartelamiento de la Comandancia, ha contado con la presencia del presidente de la Ciudad, Juan Vivas y del comandante general de Ceuta, Luis Jesús Fernández Herrero, y del teniente coronel jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil, José María Jiménez Gutiérrez.
Durante el acto se recordó la creación de la Benemérita el 13 de mayo de 1844, concebida como cuerpo de Infantería y Caballería para garantizar la seguridad pública dentro y fuera de poblaciones. Desde su origen, la Guardia Civil mantiene una doble dependencia del Ministerio de la Guerra y de la Gobernación, y un funcionamiento con disciplina militar.
A propuesta de la directora general de la Guardia Civil y el Ministerio del Interior ha tenido a bien conceder la Cruz con distintivo blanco a los guardias civiles: brigada Mohamed Ahmed Abdeselam y los guardias civiles José Ignacio Álvarez Cousinou; Emilio Castellón Álvarez; Alfredo Javier Bella Tofe y David Pallero Aranda, en reconocimiento a su servicio.
Discurso de la delegada del Gobierno
Pérez ha destacado el respeto y el afecto de la ciudadanía hacia la Guardia Civil, subrayando que:
"Hay pocas formas de demostrar un compromiso tan intenso con España como ser Guardia Civil y pocas formas de ser admirado, querido y respetado por nuestra ciudadanía como pertenecer a la Benemérita".
La delegada también quiso poner en valor el papel del Servicio Marítimo (SEMAR) y del GEAS, unidades que arriesgan su integridad a diario salvando vidas en nuestras aguas, muchas veces en condiciones extremas. Subrayó su labor humanitaria frente al drama migratorio, especialmente con menores.
Recordó también al agente José María Ríos, herido en misión en Mauritania, a quien deseó una pronta recuperación, y reconoció la proyección internacional del cuerpo, que participa en misiones de cooperación y formación fuera de nuestras fronteras.
Alocución del jefe interino de la Guardia Civil
El teniente coronel Jiménez ha resaltado el carácter benemérito de la Guardia Civil, recordando su vocación de servicio humanitario y su disposición a actuar ante catástrofes naturales o emergencias. Subrayó que este compromiso sigue vigente desde su fundación.
También tuvo palabras para la DANA que afectó a otras zonas del país, recordando que no quedó ni una unidad de esta Comandancia que no ofreciera voluntariamente su ayuda. Aunque no se pudo atender esa voluntad por razones logísticas y de planificación, destacó ese compromiso como una muestra del espíritu de servicio de la Guardia Civil.
También se refirió al drama humanitario en la frontera, afirmando que la actuación de los agentes debe guiarse por la ley y por el respeto a la dignidad humana.
Reivindicó la transparencia en los casos de detención de miembros del cuerpo, asegurando que la Justicia prevalece: la Guardia Civil sabrá apartar a quien no sea digno del uniforme y acoger a quien quede absuelto.
Finalmente, agradeció el apoyo de las instituciones y cuerpos de seguridad, y recordó a los agentes heridos y al compañero recientemente fallecido, destacando su ejemplo de entrega.
El acto ha concluido con el tradicional homenaje a los caídos, que incluyó el toque de oración, una descarga de fusilería, la interpretación del himno de la Guardia Civil.