Sanidad y OBIMASA refuerzan la vigilancia del mosquito tigre en Ceuta

La Ciudad ha puesto en marcha un nuevo despliegue de control contra el mosquito tigre. El dispositivo incluye 28 estaciones de muestreo y 104 trampas repartidas por distintos puntos de Ceuta, dentro del Plan de Vigilancia Entomológica 2025.

Las muestras se enviarán a la Universidad de Zaragoza para analizar si hay huevos de este insecto, cuya presencia se detectó por primera vez en 2022. Desde entonces no se ha registrado ningún caso, ni autóctono ni importado, de Dengue, Chikungunya o Zika.

Las trampas instaladas son inocuas y su función es captar señales tempranas para prevenir la propagación de enfermedades. El mosquito tigre se expande con rapidez por el cambio climático y la globalización, y España ya reúne las condiciones para que los virus que transmite puedan circular.

Sanidad y OBIMASA apelan también a la colaboración ciudadana. Pedirán evitar criaderos retirando objetos con agua estancada, manteniendo limpios los canalones y tapando depósitos. También se recomienda el uso de repelente, ropa adecuada y mosquiteras.

Las autoridades recuerdan que el control del mosquito es esencial para adelantarse a posibles riesgos sanitarios y evitar futuras complicaciones en la ciudad.