Ceuta abre el debate sobre su Estatuto 30 años después y apunta reformas

Ceuta vuelve a mirarse en el espejo de su Estatuto de Autonomía, tres décadas después de su aprobación. El Instituto de Estudios Ceutíes, con apoyo de la Consejería de Hacienda, organiza unas jornadas jurídicas del 6 al 8 de mayo en el Centro del Mayor para analizar el camino recorrido y los retos pendientes.

Detrás de este encuentro están José Antonio Alarcón, director del IEC, y Adolfo Hernández Lafuente, redactor del propio Estatuto y responsable de coordinar el contenido de las sesiones. Lafuente subraya que Ceuta y Melilla han recibido poca atención doctrinal pese a formar parte del conjunto autonómico estatal, y que es momento de dar visibilidad nacional a su singularidad desde un enfoque técnico, no político.

El programa reunirá a especialistas en derecho constitucional, internacional y administrativo, como el jefe del Servicio de Doctrina del Tribunal Constitucional o el catedrático Ángel Menéndez Rexach. Intervendrá también el presidente de la Ciudad.

Se debatirá sobre las disfunciones detectadas en el desarrollo estatutario, las diferencias competenciales con otras comunidades, y el proceso peculiar de aprobación del Estatuto ceutí. El objetivo es doble: evaluar el pasado y proponer reformas para que Ceuta cuente con herramientas más eficaces.

Las conclusiones se recogerán en una publicación especializada que se remitirá a Melilla y al Senado, como cámara de representación territorial.