La Ciudad rinde homenaje al Ceuta por su ascenso histórico a Segunda División
El Salón del Trono, que cumplirá cien años en 2027, fue escenario este domingo de una recepción institucional cargada de simbolismo. La Ciudad homenajeó a la Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club por su ascenso a la Segunda División del fútbol español, una gesta que ha despertado una oleada de entusiasmo en toda la ciudad.
El presidente de la Ciudad resaltó que este logro trasciende lo deportivo y se convierte en un motivo de orgullo colectivo. En su discurso, expresó el agradecimiento de toda Ceuta al club, poniendo en valor el liderazgo de Luhay Hamido, la profesionalidad del entrenador José Juan Romero y la entrega de toda la plantilla.
También hubo palabras de reconocimiento para Eduardo Villegas, los servicios médicos, técnicos y personal del club, además del apoyo institucional recibido.
El presidente dedicó un agradecimiento especial a la afición, “una afición que ha despertado, que ha crecido, que se ha hecho más joven, unos aficionados a quienes no les ha importado los kilómetros que hubiera que hacer, las inclemencias del tiempo, las incomodidades, las noches sin dormir; lo que importaba para ellos era que el equipo nunca caminara solo, nunca se sintiera solo”.
Más allá de los méritos deportivos —campeón con dos jornadas de antelación, 24 partidos invicto y equipo menos goleado— el presidente subrayó que este éxito proyecta a Ceuta como ciudad comprometida, española y diversa, y como ejemplo de convivencia.
Para cerrar el acto, se entregó a Luhay Hamido una réplica en miniatura de la escultura de Hércules de Ginés Serrán Pagán, símbolo de tenacidad y audacia.
La Ciudad Autónoma de Ceuta se mostró orgullosa de sus campeones. “Con vosotros, lo mejor está aún por venir”, concluyó el presidente. El Ceuta ya forma parte de la historia, y la Ciudad lo ha reconocido como se merece.
La expedición recorrió las calles de Ceuta en un autobús descapotable entre vítores, banderas y aplausos. El trayecto, desde la plaza de África hasta el "Murube", se convirtió en una auténtica caravana de alegría acompañada por cientos de aficionados.
La jornada culminó con una gran celebración popular en la plaza de África y el federativo "Alfonso Murube", donde la afición disfrutó de actuaciones musicales de Ebhel, Rasel, Decai, José de las Heras y DJ Adri y el reencuentro con sus héroes de ahora y antaño. El acto en el estadio se cerró con el himno de la Champions y una lluvia de confeti, en una noche que quedará grabada en la memoria colectiva.