Mujeres migrantes se forman para cuidar a personas dependientes
La Fundación Márgenes y Vínculos imparte desde abril en Algeciras un curso de ayuda a domicilio dirigido a mujeres migrantes, con el objetivo de capacitarlas para atender a personas dependientes. Esta formación, que ya ha celebrado dos ediciones, se desarrolla en el local de la entidad en la calle Duque de Almodóvar y está impartida por Esperanza González, experta en trabajo social y atención a la dependencia.
Las alumnas asisten dos veces por semana durante tres horas. Proceden de Marruecos, Nicaragua, Colombia, Paraguay, Venezuela o Perú. La mayoría tiene entre 30 y 50 años, con hijos a su cargo, y muchas trabajan en el sector doméstico. El curso combina teoría y práctica: desde el uso de material ortopédico hasta primeros auxilios, todo desde una perspectiva centrada en la persona, que valora la historia y las necesidades individuales de cada dependiente.
Imane, madre marroquí de cinco hijos y vecina de Algeciras desde hace seis meses, comparte que se ha formado por vocación: “Cada persona mayor me recuerda a mi abuela, que me crió. De todas aprendo algo”. Por su parte, Carolina, nicaragüense de 33 años, trabaja como interna con una anciana y afirma que esta experiencia le ha abierto nuevas perspectivas, también personales.
González destaca la actitud positiva y el compromiso de las participantes. Además del aprendizaje técnico, señala el ambiente de cercanía que se ha creado: “En el desayuno compartimos como una familia”.
El curso se enmarca en el proyecto Prointegra, financiado por el Fondo Social Europeo Plus y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Nadia Touati, coordinadora del programa, recuerda que este tipo de formación permite conocer los derechos laborales, las salidas profesionales regladas y también las realidades de muchas cuidadoras: sueldos bajos, falta de contratos y jornadas sin descansos.
“El cuidado es vocacional”, insiste González, “y debe hacerse con alegría. Solo así se mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan”.
Márgenes y Vínculos mantiene también delegación en Ceuta, desde donde impulsa proyectos de inclusión y atención social a mujeres en situación vulnerable.