Ceuta vende verano cultural con cartel discreto y cifras que no convencen

Ceuta vende verano cultural con cartel discreto y cifras que no convencen

La Ciudad ha presentado el programa cultural de verano para 2025 con más de una veintena de actuaciones previstas entre junio y agosto. Sin embargo, el cartel, que ha contado con una inversión de casi 600.000 euros, deja un sabor agridulce.

La consejera de Cultura, Pilar Orozco, destacó la diversidad de propuestas y la antelación con la que se comunica la programación. Entre los nombres que destacan este verano están Juanlu Montoya en San Antonio, José Mercé, Ana Belén, Rosario Flores, Los Morancos y Siempre Así. También se mantiene el tradicional Festival Flamenco, que este año celebra su 54ª edición y dedicará parte de su programa al 30º aniversario del Parque Marítimo del Mediterráneo.

A estas citas se suman los conciertos programados durante la Feria, como los de Falete, Ruslana, María de la Colina o varios tributos y actuaciones de grupos locales.

No obstante, fuera de los cuatro grandes nombres que actuarán en las Murallas Reales y Parque Maritimo, la programación evidencia una preocupante falta de ambición. Si se compara con ciudades como Pontevedra, que con un presupuesto de fiestas de 1,7 millones ofrece una programación más amplia, diversa y de mayor calidad, Ceuta vuelve a quedarse corta, pese a manejar un presupuesto global que la triplica.

El precio de los espectáculos oscila entre los 20 y 35 euros, aunque se pondrán a la venta 800 abonos por 100 euros. Además, se incluirá cine en la playa, el Festival Siete Sois Siete Luas y el concierto de Los 40 Principales, cuya información se dará más adelante.

El programa cultural de verano está ya sobre la mesa. Las expectativas, sin embargo, están por debajo de lo que Ceuta podría y debería ofrecer.

La comparativa con otras ciudades también deja en evidencia la falta de ambición. Pontevedra (BNG), con 85.000 habitantes y 15 parroquias rurales, destina 1,7 millones a fiestas dentro de un presupuesto municipal de 98,6 millones. Ceuta (PP), con 83.229 habitantes y un presupuesto total de 417 millones, apenas reserva 600.000 euros para fiestas. La diferencia no solo es de cifras, también de resultado: mientras allí se apuesta por una programación diversa y de calidad, aquí se repite fórmula sin levantar entusiasmo.

Otro ejemplo revelador es el de la limpieza viaria. Pontevedra con 125 trabajadores destina 12 millones de euros a este servicio, cubriendo además sus 15 parroquias rurales. Ceuta, con un territorio mucho más concentrado y 500 trabajadores le dedica 8,2 millones. Otra muestra de cómo el reparto presupuestario en la ciudad no se traduce en resultados a la altura de lo que se invierte.

Ceuta vende verano cultural con cartel discreto y cifras que no convencen
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW