Disparos de advertencia israelíes a una misión diplomática indignan en Europa

España, Francia, Italia y Portugal han convocado a los máximos representantes diplomáticos de Israel tras un incidente protagonizado por militares israelíes, que realizaron disparos de advertencia cerca de una delegación internacional durante una visita a la localidad cisjordana de Yenín. Entre los asistentes se encontraba un diplomático español, que resultó ileso.
El grupo, compuesto por diplomáticos y periodistas de más de 30 países, realizaba una visita organizada por la Autoridad Palestina. Según el Ejército israelí, los vehículos de la delegación "se desviaron de la ruta previamente autorizada", lo que motivó que los soldados "realizaran disparos al aire como advertencia". La Autoridad Palestina, por su parte, ha denunciado que se trató de un "ataque directo" y difundió un video en el que se oyen disparos y se observa a la delegación buscando refugio tras sus coches.
las fuerzas de defensa de Israel han reconocido el incidente y aseguran haber iniciado una investigación interna. No se han reportado heridos.
La reacción internacional ha sido inmediata. La alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, exigió una "investigación completa" y recordó que Israel está obligado a garantizar la seguridad del personal diplomático extranjero, conforme a la Convención de Viena de 1961.
El ministro español José Manuel Albares calificó el suceso como "absolutamente inaceptable". Francia convocó al embajador israelí en París; su homólogo italiano, Antonio Tajani, exigió "aclaraciones inmediatas"; e Irlanda denunció lo ocurrido como "completamente inaceptable" al confirmar la presencia de diplomáticos suyos durante el incidente. Alemania tachó el episodio de "injustificado" y pidió respeto a la "inviolabilidad diplomática".
En la comitiva también había representantes de Canadá, México, Uruguay, Marruecos, Jordania, Turquía, Egipto, China y Japón, así como personal de la ONU y del Programa Mundial de Alimentos.
Finlandia ha planteado "sanciones" contra altos cargos del Ejecutivo israelí e Irlanda ha propuesto suspender el acuerdo de asociación con Israel hasta revisar su cumplimiento en materia de derechos humanos.
La presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, advirtió en el Parlamento Europeo que la UE está siendo "testigo de un genocidio" y criticó la "falta de contundencia" del bloque ante las violaciones del derecho internacional humanitario. Aunque la acusación de genocidio no cuenta con respaldo jurídico internacional, ha aumentado la presión política sobre Bruselas.
Un incidente que no solo ha desatado condenas, sino que vuelve a tensar el papel de Israel en la escena internacional.