Don Ángel García, un referente eterno de la música ceutí

Don Ángel García, un referente eterno de la música ceutí
María Isabel Goujón y María Dolores Jerez.
María Isabel Goujón y María Dolores Jerez.

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, impone este martes en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea la Medalla de Plata de la Ciudad a título póstumo a García Ruiz, fundador del Conservatorio Profesional de Música de Ceuta. La distinción, aprobada por unanimidad del Pleno, reconoce la trayectoria de una figura esencial en la historia musical y cultural de la ciudad.

FotoJet (11)


Un homenaje emotivo con música y familia


Durante el acto, la pianista Irene Molina acompaña a Isabel Fernández en una interpretación musical inicial. Tras las palabras de bienvenida, se proyecta un vídeo homenaje elaborado por el Conservatorio y se lee el acuerdo de concesión de la Medalla.

A continuación, el presidente entrega la distinción a la nieta del homenajeado, María Isabel Goujón, y su otra nieta, María Dolores Jerez, dirige unas palabras de agradecimiento. La velada continúa con una interpretación de la violinista Inés Otaola y el pianista Jorge Mena, antes de la intervención del presidente Vivas, que recuerda la contribución de don Ángel a la identidad ceutí.


El legado de don Ángel: himno, Conservatorio y Legión


En su discurso, Vivas destaca el legado de don Ángel, que compone junto a su esposa, Mathilde Tavera, el himno de Ceuta, con letra de Luis García y estrenado en 1934 en el Teatro Cervantes.

En 1995, el Estatuto de Autonomía lo reconoce oficialmente como himno de la ciudad. Vivas subraya el carácter noble y acogedor que refleja la letra, su papel como puente hacia África y la defensa firme de Ceuta como parte indiscutible de España.

FotoJet (6)


Formación musical y vínculo con la Legión


El presidente también recuerda la fundación de la Escuela Municipal de Música en 1932 y su evolución, tres años después, en Conservatorio Oficial. Destaca su impacto en la formación musical de generaciones de ceutíes.

Asimismo, menciona la adaptación que Ángel García Ruiz realiza en 1952 del "Novio de la Muerte", dedicada a La Legión, como muestra de afecto a una institución profundamente ligada a Ceuta.


Un símbolo de unión y memoria musical


Vivas subraya que la música es para don Ángel un canal para transmitir emociones, aliviar el alma y conservar recuerdos, y celebra el reconocimiento unánime que la Asamblea le concede, destacando que no suele ser habitual tal consenso.

Concluye afirmando que este homenaje impulsa al Conservatorio a seguir siendo un pilar de la educación y cultura de la ciudad.


Exposición y gala por el 90 aniversario


Con motivo del 90 aniversario del Conservatorio, la Ciudad organiza una exposición dedicada a García Ruiz y una gala homenaje en el Teatro del Revellín.


Final con los himnos de Ceuta y de España


Como cierre del acto, un coro de alumnos y profesores del Conservatorio interpreta los himnos de Ceuta y España, en un final cargado de emoción y simbolismo.

FotoJet (13)

Don Ángel García, un referente eterno de la música ceutí
You are using Opennemas CMS
TRY IT NOW