17 de mayo: “El enfermo imaginario”, la última obra de Molière

La Consejería de Cultura pone sobre las tablas del Teatro Revellín, el próximo 17 de mayo, a partir de las siete y media de la tarde, El enfermo imaginario, el clásico de Molière protagonizado por la compañía Estudio 2, bajo la dirección de Manuel Galiana y producido por Martes Teatro.
Las localidades estarán disponibles tanto en la taquilla del teatro como a través de la web de la Ciudad. Los precios varían según la ubicación: patio anterior, 14 euros; patio posterior, 12; palco, 10; y visibilidad reducida, 6 euros.
Asimismo, los colectivos habituales —familia numerosa, niños (de 2 a 13 años), tercera edad (mayores de 60 años), carné joven, personas con discapacidad y personas en situación de desempleo— gozarán de una reducción de dos euros, salvo en visibilidad reducida.
Galiana revive a “El enfermo imaginario” en una versión fiel y vigente
La célebre comedia de Molière, El enfermo imaginario, vuelve a escena con una cuidada puesta en escena. Galiana, maestro de la escena clásica, mantiene la fidelidad al texto original y ofrece un retrato atemporal de la hipocondría y el miedo a la enfermedad.
Galiana se pone en la piel de Argán, un padre obsesionado con su salud que busca casar a su hija con el hijo de un médico para reducir los gastos en tratamientos. La obra, escrita y estrenada en 1673, fue la última del autor francés, que falleció poco después de interpretarla sobre las tablas.
La pieza satiriza la medicina, los intereses familiares y los temores más humanos con una vigencia sorprendente. Acompaña a Galiana en escena el actor José Carabias, en una producción que recoge la tradición del teatro europeo del siglo XVII, entre el sarcasmo refinado y el ingenio popular.
El enfermo imaginario se presenta como una oportunidad de disfrutar de uno de los textos más afilados de la historia del teatro, con una interpretación de altura que no necesita artificios para emocionar y hacer reír.